Entre fines del siglo XVIII y principios del siglo XX existió en Chiloé, una sociedad de hechiceros denominada «La Provincia Recta» y cuyo centro se ubicaba particularmente en la pequeña localidad de Quicaví. Tal vez debido al proceso de mestizaje entre el imaginario mapuche y el español, se creó una mitología particular que se manifestó directamente en la realidad histórica del lugar y en las prácticas sociales de sus habitantes; desde los procesos judiciales llevados a cabo contra sus miembros por el Estado en 1880 hasta las supersticiones de su gente. Hoy, en pleno siglo XXI, la gente de Quicaví parece guardar silencio, ya sea por cansancio de repetir las mismas historias o por miedo a lo que pueda suceder. ¿Cuánto queda de magia en Quicaví? «La Cofradía» es un documental de interacción con elementos de observación que se acerca al presente mitológico de Quicaví, a través de sus tradiciones y la voz de su gente. Es un lugar donde brujos, libros mágicos y cuevas secretas forman parte de la memoria histórica de su gente, una memoria que podría desaparecer.